• Inicio
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Imprimir
Milena Romero Ozimisa:
  • Blog
  • ARTÌCULOS
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Comentarios
  • Novedades
  • Fotogalería
  • Libro de visitas
  • Productos
  • Calendario de eventos
  • Portafolio

PSICOTERAPIA COMPRENSIVA Y HOLÍSTICA.DIÁLOGO MAYEÚTICO: Estimula el conocimiento de si y el desarrollo de los propios potenciales.

Buscar en el sitio


Contacto

Milena Romero Ozimisa

SANTIAGO DE CHILE

56-9-88452974

nortesur8@hotmail.com

Nueva categoría

EL ACATAMIENTO DE LAS NORMAS MORALES NO IMPLICA UN ACTITUD ÉTICA

08.06.2011 17:59
  El acatamiento de las normas morales no implica que sea una actitud ética.     La sumisión a las leyes y normas morales es el efecto, por una parte, de la presión social, y por otra, por la tendencia a la sujeción o por la vanidad, o egoísmo, la simple resignación, o por la...

EL GUERRERO- OSHO

09.06.2011 01:30
     A muchos de vosotros todavía os queda algo de esto porque una vez fuisteis niños; erais todos guerreros, soñabais con lo desconocido. Esa infancia está oculta pero no puede ser destrui­da; está ahí, todavía tiene un rincón propio en tu ser. Deja que funcione; sed como niños...
Todos los artículos
Elementos: 1 - 2 de 2

 

 

PASIÓN EN SEVILLA

 

Aquellos amaneceres en Sevilla... inolvidables y eternos. Pasión en la Alhambra, sueños y anhelos bajo las estrellas y al son de la guitarra flamenca. Besos y sonrisas entre gitanos y payos. Me cantabas y me recitabas poemas antes de amarnos. Noches y madrugadas escuchamos a Camaron, a Paco y a Albeniz, mientras tus labios y tus manos recorrían mi cuerpo.

Tu cabello negro y ondulado, tus ojos verde oliva, la luminosidad de tu sonrisa, tus manos grandes, diestras en la guitarra y en mi cuerpo... eras para mí una explosión de cantares y coplas. Una hoguera de arpegios y suspiros.

Leíamos a García Lorca, a Miguel Hernández y el Quijote. Bebíamos jerez y contemplábamos la Giralda, al amanecer, después de pasar la noche entera en una fiesta flamenca. Amor de amores... sigues allí, en aquella casa blanca con tejas y balcones; con tus libros, tu vino y tu guitarra. Y yo me paseo entre ellos con esa mantilla de encaje negro y el abanico que me diste una noche antes de amarnos. Mientras... Camarón canta "Como el Agua" y tú me escribes coplas y fandangos. Sabes que un día regresaré y volveremos a vivir los sueños, la pasión y la locura de nuestros corazones gitanos.

     Yo te enseño el momento, la libertad del momento y la res­ponsabilidad del momento. Una cosa podría estar bien en este momento y podría ser un error el momento próximo. No

in­tentes ser consistente; de otra forma, estarás muerto. Sólo los muertos son consistentes.

Intenta estar vivo con todas sus inconsistencias y vive cada momento sin ninguna referencia al pasado, sin ninguna re­ferencia al futuro tampoco. Vive el momento en el contexto del momento, y tu respuesta será total. Y esa totalidad tiene belleza y esa totalidad es creatividad. Entonces todo lo que hagas tendrá su propia belleza.     OSHO

 

 

 

 

Aún a juego perdido es necesario decir sí – 01

 

Algunos me dicen que siempre hay esperanzas, inclusive para los más infelices y miserables. Mi vecino afirma que es mejor creer en los dioses, tal vez algún día entiendan nuestras palabras y súplicas, aunque hacen siglos que olvidaron nuestro idioma. Otras personas me confiesan que todas las apuestas se reducen a cero, aún las acertadas, pues al final todos nos transformamos en polvo y una simple imagen nebulosa en el fondo de un espejo sin memoria. Yo creo que aún siendo la vida un juego incierto es necesario decir sí a los que la enaltecen, y no a los que la envilecen. Sólo que en el juego de las apariencias no siempre es fácil distinguir los que enaltecen o envilecen la vida.

 

     Yo te enseño el momento, la libertad del momento y la res­ponsabilidad del momento. Una cosa podría estar bien en este momento y podría ser un error el momento próximo. No

in­tentes ser consistente; de otra forma, estarás muerto. Sólo los muertos son consistentes.

Intenta estar vivo con todas sus inconsistencias y vive cada momento sin ninguna referencia al pasado, sin ninguna re­ferencia al futuro tampoco. Vive el momento en el contexto del momento, y tu respuesta será total. Y esa totalidad tiene belleza y esa totalidad es creatividad. Entonces todo lo que hagas tendrá su propia belleza.

 

le='te�� lg������'>    El más grande de los guerreros no tiene nada que ver con la guerra. No tiene nada que ver con luchar con otros. Tiene algo que ver con algo dentro de sí mismo. Y a pesar de que trae la vic­toria, no es una lucha, no es una guerra, no es un conflicto. Pero hay que ser guerreros porque uno tiene que estar muy alerta, como un guerrero.

 

    Hay que ser muy observador, muy meditativo, porque uno se está adentrando en la zona más oscura de la existencia.... Al fi­nal hay luz, luz infinita, pero primero uno tiene que pasar a tra­vés de una gran noche del alma. Hay todo tipo de trampas, mu­chas posibilidades de extraviarte y hay todo tipo de enemigos internos. No hay que matarlos o destruirlos; tienen que ser transformados, tienen que ser convertidos en amigos. La rabia tiene que ser transformada en compasión, el deseo en amor, y así con todo. Por eso no es una guerra, pero sin duda uno necesita ser un guerrero.

    De este modo es como, en Japón, surgió de la meditación todo el mundo del samurái, del guerrero, y así es como todos los tipos de artes marciales se convirtieron en caminos hacia la paz interior. La esgrima se convirtió en una de las prácticas más me­ditativas de Japón. Uno tiene que estar muy alerta porque..., un solo momento de inconsciencia y acaban contigo.

    El verdadero luchador de esgrima se vuelve tan alerta que antes de que otra persona le vaya a atacar, él lo sabe. Antes de que el pensamiento de ataque ni siquiera se haya cruzado por la mente del otro, él se ha preparado. Está listo. Su observación se vuelve tan profunda que comienza a leer el pensamiento del otro. Se dice que si dos verdaderos samuráis luchan no puede ganar nadie. La lucha puede continuar pero nadie puede vencer porque ambos estarán leyendo la mente del otro. Y antes de que puedas atacar, el otro está listo para defenderse.

    La esgrima se convirtió en uno de los grandes focos de ilu­minación. Parece raro, pero Japón ha hecho muchas cosas real­mente extrañas. Desde beber té hasta la esgrima, todo ha sido convertido en meditación. De hecho la vida entera puede ser transformada en meditación, porque la meditación simplemen­te significa estar más consciente.

    Por eso ve hacia dentro y sé más consciente. Un día la victo­ria será tuya, puedes tener la absoluta seguridad. Sólo tienes que cumplir con este requisito: tienes que ser totalmente consciente.   OSHO

 

 

Valores y creencias orientan la vida de las personas 215

 

Las personas orientan sus vidas según determinados objetivos, apoyados en ciertos valores y estimulados por algunos deseos y fantasías. Es difícil decir si valoramos lo que deseamos o deseamos lo que valoramos. En ciertos casos hay una alimentación recíproca de estos dos términos, en otras hay una franca ruptura y oposición. La mayoría de las personas valora la honestidad, la fidelidad, el desprendimiento generoso, la comprensión benevolente, son valores que apreciamos en los demás, pero pocas personas desean tener para sí estas virtudes. Deseas obtener los beneficios que esas conductas suponen, sin imponerse la disciplina que su ejercicio implica. Hay aquí una ruptura.

Los más exigentes valoran la inteligencia, el saber, el conocimiento riguroso. Desean, en consecuencia, ser inteligentes, alcanzar el dominio de alguna ciencia y tener una comprensión racional del hombre, de su historia y del universo. La mayoría de las mujeres desean casarse, sobretodo cuando perciben que “el tren las está dejando”; les gustaría conseguir una pareja atractiva, joven y sexy”. Raras veces la suerte les resulta tan generosa asì. Terminan por valorar lo que finalemente el mercado les ofreció: un ciudadano ya bastante maduro, de buena situación financiera, bastante tradicional y con el remoto atractivo de las personas formales.

 En las relaciones formales de trabajo, creencias y valores tal vez no estén en primer plano, pero en relaciones de mayor proximidad y menor formalidad, como en el matrimonio y la amistad, juegan un papel importante en el entendimiento o desentendimiento de las personas.

 Las creencias y valores traducen igualmente una cierta visión del mundo, además de orientar los objetivos de la vida propuestos por el sujeto. Sumergidos en la fascinación amorosa del romance, la pareja no siempre evalúa las divergencias en esta dimensión; en este período hasta se producen aproximaciones y ajustes mutuos en este plano; algunos llegan a cambiar de religión e intentan asumir los valores de la pareja para así consumar el deseo de una vida en común. Si uno de los miembros mantiene valores y creencias difusas y mal definidas es probable que sea absorbido y reorientado por una pareja más firme en sus convicciones, sin que el más débil se resienta.

 Como mostró Eduardo Spranger en una obra ya clásica (“Formas de vida”, 1924) hay toda una tipología humana basada en los valores predominantes que orientan los objetivos buscados y las formas de percepción y evaluación de la realidad. Distingue seis tipos bien definidos, aunque en cada uno de ellos estén presentes, en menor medida, los otros cinco. El tipo teórico orienta su visión del mundo de acuerdo con principios lógicos y científicos; el tipo social por los valores inherentes a la solidaridad y la simpatía por su prójimo; el hombre político quiere el dominio y el poder social, etc. Cada persona sustenta una escala de valores, de manera que existen los que están en primer plano, prioritarios en el proyecto existencial de la persona, y los que entran en conflictos con los de otra persona.

         Los valores no se traducen meramente en los objetivos visados ni permean apenas las creencias – y las otras expresiones de la ideología, mitos y preconceptos; están presentes en todas las elecciones y preferencias. Las diferencias en el plano de las creencias religiosas y políticas también es terreno propicio para desentendimientos, sobretodo cuando esas diferencias se encaminan por las vías del irrespeto y del menosprecio.

Inicio > Fotogalería > 15 Cosas interesantes que debes saber sobre los sueños 6_thumb[1].jpg

Anterior Presentación de imágenes Siguiente
Volver

Mapa del sitio Imprimir RSS

© 2011 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode

 
¿Te gusta esta página web?
¡Crea tu propia web gratis en 5 minutos!
¡Pruébalo!